Miedo, hoy tengo miedo.
El sistema financiero, asentado en pirámides de deuda que se sostienen las unas sobre las otras está empezando a hundirse, su base compuesta de deudas públicas hace aguas por todas partes.
Dejemos de lado el caso griego - es apenas una gota de agua. Más importante es la brecha en la quilla europea, con España e Italia cuyos intereses no dejan de aumentar, el circo mediático de los gobernantes europeos de la semana pasada es ya eso, agua pasada - 110.000 millones de euros para una semana de tranquilidad, empieza a salir caro al minuto (11 M€!)...
Pero si utilizo hoy esta palabra tan contundente, es evidentemente por lo de Estados Unidos, donde los diputados no se han puesto aun de acuerdo para elevar el techo de la deuda.
Honestamente me he equivocado. He creído durante semanas que esto era solo un fleco, y que los Estados Unidos firmarían un acuerdo rápidamente para relanzar la máquina de hacer deuda - solución que acabaría inevitablemente en default, debido al sobreendeudamiento.
Mas no pensaba que el bloqueo actual tendría lugar, ya que al fin y al cabo podría haberse previsto mejor. En realidad los republicanos repudian un Estado federal que es cada vez menos popular. Recordemos de paso que para un americano, el Estado federal tiene apenas una mejor aceptación que el embrión del Estado europeo que tenemos: distante y poco útil. Los demócratas lo aceptan mejor, pero las exigencias de los republicanos equivaldrían a firmar su desmantelamiento.

Ya que el Estado puede recaudar impuestos, es kafkiano no hacerlo dejando de recaudar una parte consecuente a sus contribuyentes más adinerados permitiendo que aumenten los déficits, que se compensan pidiéndoles a esos mismos contribuyentes que les presten su dinero a cambio de intereses... O como transformar sus impuestos en préstamos... No obstante esos préstamos acabaran convirtiéndose en impuestos al no poder devolverse...
Pensemos en los discursos surrealistas de los gobernantes actuales: en Francia un Primer Ministro que anuncia en 2007 que el Estado esta en una situación de "bancarrota" mientras aumenta la deuda tranquilamente en 4 años en un 50%! (AdT: El discurso sobre la bancarrota era un pretexto para no aumentar las partidas sociales e iniciar una política de no reemplazo de uno de cada dos funcionarios que se jubilaba. Unos meses más tarde fluyeron miles de millones para salvar a una banca seriamente tocada con la crisis de las subprime, de CDO y CDS que la banca francesa había adquirido); se trata de un argumento repetido hasta la extenuación explicando que no se tiene que aumentar los impuestos, pero que aumenta la deuda, que no es más que un impuesto pospuesto - De Gaulle despierta, se han vuelto locos!!!

![]() |
¿Algo le preocupa señora ministra? |
Este hecho es ocultado descaradamente por los poderes públicos, que se guardan muy mucho de presentar el presupuesto real a sus ciudadanos. Hemos pasado de una democracia a una deudocracia.
[…]
Y me he dejado lo mejor para el final. El Estado federal americano pide prestados 150.000 millones de dólares por semana, 8 billones al año…
Esta es la situación real en la que estamos, esto es lo que esta en juego […] Entonces si el congreso americano decide no elevar el techo de deuda (por las ultimas noticias parece que se llegara a un acuerdo) se desencadenara una tormenta la semana que viene, y 2008 parecera una pequeña brisa matinal. Si se decide elevar ese techo, los Estados Unidos ganaran algunos trimestres antes del “default”, que llegara no a causa de su techo de deuda, sino por la disminución, agotamiento o huida de los prestamistas. Porque con esta base presupuestaria, su situación económica y ese circo político, las agencias de notación no podrán mas que bajar la nota de los Estados Unidos, si hacen bien su trabajo.
Hoy por hoy, el resultado importa poco. Solo cuenta una cosa. Esta mañana los tenedores de bonos que tienen deuda americana que vence en agosto de 2011 tienen mucho miedo. Y todos los prestamistas tienen miedo. Una buena noticia este lunes no podrá hacer olvidar esto, ya que un mito ha muerto estos últimos días: no, el bono del tesoro americano ya no es “un activo sin riesgo”, es un refugio potencialmente peligroso.