![]() |
Fuente: http://www.bloomberg.com/news/2012-04-12/europe-s-capital-flight-betrays-currency-s-fragility.html |
Esto explica porqué Alemania defiende un cierto inmovilismo. No olvidemos nunca que los ajustes que exige el eje no se lo exigen para ellos mismos que adolecen de las mismas taras financieras y bancarias. El sistema de landers, de hecho es muy parecido al nuestro autonómico y a nadie se le ocurriría pedirles que los desmantelaran a pesar de la situación ruinosa de sus bancos regionales. Por otro lado, nosotros, en este blog sabemos que los sacrificios que se les piden a los periféricos son una estafa para cubrir las vergüenzas y chapuzas bancarias de los acreedores franceses, alemanes, etc...
![]() |
Así las reformas llevadas a cabo en 2003 reduciendo su Estado del bienestar han servido, como aquí, para sacrificar su mercado interior y sobreendeudado a su pueblo. También podriamos hablar de Liechtenstein, su paraíso fiscal de ir por casa o del rescate mas caro de un banco europeo como el Hypo Real Estate AG. La situación financiera de Alemania es nefasta. Peor que la nuestra! Después créanse ustedes los cuentos para PIIGS que le impongan algunos medios de desinformación interesada. Eso si, lo hacen todo con mucha discreción, shhhh...
21 comentarios:
Lo bueno si breve dos veces bueno; bravo Jefe.
Esa es la auténtica situación.
Estamos a merced del dominio del eje y este supeditado a Alemania de ahí que Francia sea una mera comparsa salvo casos muy puntuales y si el enano gana entonces caerá en los brazos de Merkel y ni casos puntuales ni leches.
El NYT considera que Alemania debe reconocer que ningún país puede pagar sus deudas «asfixiando el crecimiento económico». Tengo la impresión de que saben que ningún país puede pagar sus deudas. Y que sacan el partido que pueden. Es un juego cínico (ana)
¿El fin de 'Merkozy'?
Es en la política francesa y alemana donde se juega la gestión de la crisis europea; malas noticias para los 'merkozianos' a este respecto
Artículos | 14/04/2012 - 00:00h
MANUEL CASTELLS
http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20120414/54284761545/manuel-castells-el-fin-de-merkozy.html
“… Así que -miren por dónde- todos esos políticos europeos, empezando por Zapatero y Rajoy, acobardados por el ímpetu de Merkozy, siguiendo a pies juntillas sus recetas, hechas en nombre de los mercados, pero que los mercados no se creen, se pueden quedar sin Merkozy de la noche a la mañana y con Francia y Alemana cambiando de política. Porque despreciaron a los movimientos amparándose en mayorías ficticias. Olvidando que nada es inmutable. Y que las ideas se filtran por las paredes de la mente.”. (ana)
Buenos días a todo@s.
La rigidez del compromiso.
En el mundo empresarial se hacen o por lo menos se debrería hacer previsiones a según los plazos de inversión.
A día de hoy las inversiones a largo conllevan una obligatoria flexibilidad en cuanto a al desarrollo del proyecto, no siendo extraño cambios de "rumbo" con respecto a la sigladura inicial.
Así Keynes, obligado por los cambios del entorno decía" cuando yo cambio de idea lo digo ¿y ustedes?"
Hoy hay pocos macroproyectos, esos que necesitan tiempo y están expuestos a un y mil cambios hasta que ven luz.
Pero cierto es que vivimos un tiempo de inestabilidad total donde los proyectos inclusive los de medio plazo ven afectado su desarrollo presionados por una cantidad ingente de factores externos mutantes los cuales imposibilitan mantener el rigor del compromiso y obliga a sortear mil y un escollo haciendo que nuestra palabra sea cambiante como una veleta.
En esta debacle no solo hemos perdido dinero, hemos perdido seriedad, buen hacer... todos esos buenos valores que en etapas de normalidad anulaban las malas artes de quienes las practicaban.
Obligados por esa rigidez del compromiso,válido para hoy pero quizás ruinoso para maña habría que ir pensando en la flexibilidad a la que nos obligan los acontecimientos y que pueden darle la vuelta a las situaciones previstas para anular lo comprometido y renegociar en base a nuevos acontecimientos.
Mirad esto, no tiene desperdicio!!!
http://www.youtube.com/watch?v=eY9p-ck2Gp0
un buen resumen de lo que empieza a gestarse, la resistencia al capital...
Buen video para concienciar a los alemanes.
Nadie se cree ya los artificios contables hiperoptimistas y los recortes que se hagan están ya a punto de producir dos cosas: el hundimiento del PIB y una atmósfera prerevolucionaria que ni la reputación algo tocada del rey esta semana podría enderezar. Todo lleva a una única solución que ya se atisbaba la semana pasada: la salida del euro por la puerta de atrás y una superinflacion no conocida desde los 30. Y eso aunque Alemania decidiera que se imprimieran euros (razón de mas para una inflación, pero mas moderada).
Por cierto, sobre el tema de la fuga de capitales, si continua la tendencia creen ustedes que los mandamases, a pesar de su inutilidad manifiesta se quedaran de brazos cruzados? Ellos son conscientes de que no pueden huir del país como si de un capital cualquiera se tratara. Saben que tendrán que hacer algo mas que palabrería. Cuando Gano Rajoy y les vi tan festivos y ufanos en su balconcito pensé: bienaventurados los ingenuos porque no saben lo que les espera...
Estos pensaban como todos sus predecesores que bastaba con ser un soldadito obediente sin mas de los dictados del cartel ultraliberal de Bruselas. Pero que ocurre cuando este cartel es tan inútil como irresponsable y que ademas no controla nada de que los patéticos electos creían que controlaban?
Antes del rescate, el Plan B de salida del euro. Seremos la envidia de la “Le Pen” ¿Volver a la moneda nacional limitará vivir el dracma al completo de bajadas de salarios y aumento de comedores sociales … para pagar a los mercados financieros? En fin, como dice el tango argentino “Volveeer …. ““que diez años (de euro) no es nada”
En todo caso, ni aquí ni más allá de los Pirineos se va a ninguna parte con los planes de austeridad ¿Incluirá a más países?
En cuanto a las fases: ¿corralito para evitar la fuga que ya se produce, vuelta a la peseta y quita y espera de parte de la deuda, devaluación?
Los mandamasdes con los 3,1 millones de pisos vacíos no se llevarán los tochos (ana)
La senda del ajuste- que sigue España- lleva a más déficit. Pasará lo que en Japón. Es lo que dice el economista nipón R. Koo, que carga contra las políticas alemanas de ajuste.
http://www.macromatters.es/?p=1601
(ana)
El columnista del Financial Times Wolfgang Münchau opina que España "ha aceptado una misión imposible". Por culpa de sus ambiciosos planes de austeridad, o acaba fuera del euro o rescatada por sus socios http://cort.as/1sjL (enlace en inglés y con suscripción)
(ana)
suicidio colectivo, empezando por españa
http://www.nytimes.com/2012/04/16/opinion/krugman-europes-economic-suicide.html?_r=2&src=tp
(ana)
El Gobierno argentino anuncia la nacionalización de YPF
(ana)
Y tienen razón, pongámonos en su lugar. Los países con recursos harán lo mismo a medidas que avance la crisis y escaseen los recursos.
La intrenacionalización y ssu riesgos ... pero eso de "recuperar" (y no nacionalizar) a quién da de comer ? Continuará como sociedad anónima. .. (ana)
No deslocalicen, que ya ven que pasa ...jaja (ana)
Todo lo que ha sucedido de aquí para atrás va a resultar pecata minuta con lo que se nos viene encima.
Los bancos han parado ya del todo, no levantan cabeza.
La financiación para las Pymes brilla por su asencia por mucho que se diga en televisión los canales para que lleguen a las empresas estan cortados.
Los despidos se van a masificar aun mas y en muchos casos cuando el retardo de las nóminas ya es largo (5 -6 meses) y la parte de los activos formados por maquinaria aun teniendo un valor contable aceptable tiene mala salida (al final se convierten en un monton de chatarra) los empleados prefieren una salida y al paro y poco a poco cobrar las mensualidades atrasadas.
De las indemnizaciones ni hablar. Si no se tiene dinero para las nóminas y los activos se pudren ya que todo el sector esta plagado de maquinaria y moviliario para darle salida y poder hacer algo de dinero lo cual es hartamente dificil pues lo dicho.
Acto seguido a buscar hueco en la economía sumergida, a trabajar a puerta cerrada. Los mismos empleadores y empleados. Y a seguir viviendo.
Y en un país plagado de Pymes de todos los colores no es dificil pasar al lado oscuro.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3898868/04/12/Krugman-Olvidemos-la-recesion-Espana-esta-en-plena-depresion.html
Espero que puedas capearlo Pako.
Cuando el Guindos reconoce recesión ...
Y los "CDS records" esperando cual buitres
Saludos (ana)
Discrepo en un montón de cosas, no me fije muy bien de quien es el artículo. Por empezar ese 25% de la población es de linea de pobreza, miseria es indigencia, y en Alemania están contados. La parte mas pobre de Alemania la heredo de la ex RDA. En la gráfica no figura Reino Unido, que por cierto pertenece a la UE. PIGS es un acronimo despectivo inventado por la Goldman Sachs a propósito en 2002, y antes de que entrara en vigencia el euro. Goldman Sachs ignoro a propósito a países como Reino Unido e Irlanda, supongo que por ser WASP.
Alemania tiene la ventaja de que esta reduciendo deuda, porque tiene desde añares balanza comercial positiva, cosa que no tienen ni los PIGS, ni Reino Unido, ni los Estados Unidos que tanto elogia el NYT.
Por mas que el pbi de EEUU crezca a 9% anual *cosa imposible, de hecho si le descontas la inflación esta decreciendo, pero igual supongamos* . Estados Unidos si esta condenado a la bancarrota al igual que Reino Unido, al igual que los cerdos, porque tienen saldo comercial negativo. Por mas que crezcan si crecen no van a pagar nunca al menos que recuperen el saldo comercial positivo.
Por el contrario países como Alemania y Japon si pueden pagar deudas por su resultado comercial.
Lo que estoy en contra no es en la política de ajustes, sino en la injusta calificación de las deudas soberanas.
Ahora si Espa;a o Grecia abandonan el Euro todos piensa que se salvan de los recortes con la devaluacion. Ahora si en moneda corriente no hay recortes. Pero si mido los precios en otra moneda, es como si los hubieran recortado. Desde el lado griego tendriamos dracmas mas inflación, pero los sueldos tienen que seguir congelados si se quiere aumentar las exportaciones, porque si se quiere recuperar el poder adquisitivo luego de devaluacion seria un contrasentido. Ahora luego de esa devaluacion yo mido los precios con otra moneda, y es como si hubieran sufrido una gran deflación.
Ahora bien si Alemania esta haciendo mal algo con eso coincido es fomentar una politica monetaria tan contractiva.
Pero me parece que detrás de todo esto ya la cuestión no es económica, me parece que los yanquis y los ingles, quieren ver sangre de cerdos derramada, porque todo esto es contraproducente y a la larga los perjudica a ellos también.
Yo simplemente trato de encontrarle una logica a todo esto de los ajustes porque si me voy a conspiraciones, confieso, creo que los ingleses y los yanquis se creen superiores y tienen ganas de purificar al mundo empezando a eliminar a los árabes y a los latinos, y quizás mas tarde con los mongoles, otra cosa no se me ocurre.
Saludos
Pero lo peor es que no hay en Europa un solo lider político de ningún país que se atreva a decirle a la doña lo que parece evidente hasta para un ciego (claro, siendo todos conservadores, lo comprendo). Algo tenemos claro, si España se hunde, adios, bay, bay Europa y Alemania por supuesto. También es cierto que para entonces, nosotros estaremos moribundos.
Publicar un comentario